martes, 12 de noviembre de 2013

INTENGRANTES








Manuel Antonio Florian Alvino
u201113614







Maria Fernanda Montoya
u201013394














Andres Poma Ravello
u201110367








Kevin Carbonell







ENTREVISTA

CONCLUSIONES


* Bajo el trabajo de investigación sobre los mercados consumidores de la anchoveta y la empresa Austral, podemos concluir que los recursos peruanos del sector pesquero están siendo altamente demandados y consumidos por grandes economías del mundo como Alemania, Inglaterra, entre otros.

* Debido a que la anchoveta es un producto de alto contenido proteico, y energético (omega 3 y omega 6) y se recomienda como alimento principal en la canasta básica de las familias, es un commodity altamente demandado.

* Debido a la gran participación del sector pesquero (18%) en las exportaciones del país, se puede concluir que la exportación de anchoveta contribuye de manera importante a la balanza comercial positiva año a año.

* Se ha observado que la empresa Austral exporta a más de 10 países a nivel mundial la anchoveta peruana con calidad Premium, lo cual nos demuestra, que cada vez más, el Perú se está haciendo conocer por sus productos de alta calidad.

* La empresa Austral, debido a su respaldo de parte de la gran transnacional pesquera Austevoll, ha logrado posicionarse como la segunda empresa pesquera más importante del país, en cuando a volúmenes de exportación.

* Con el apoyo de Mincetur y las diversas ferias de comercio a las que asisten los empresarios peruanos, los productos peruanos como la anchoveta, han podido llegar a mercados importantes, evolucionar y crecer en cuanto a su volumen de ventas en los últimos años.

BILBIOGRAFÍA


_ WWW.SIICEX.GOB.PE

_ WWW.ADEXPERU.ORG.PE

_ WWW.TRADEMAP.ORG

_ WWW.LAREPUBLICA.PE

_ WWW.SUNAT.GOB.PE

_ WWW.AUSTRAL.COM.PE

FORMATO DE LA ENTREVISTA


FORMATO DE LA ENTREVISTA

Resumen de la empresa:

Austral Group es una compañía del grupo noruego Austevoll Seafood ASA, la cual es una de las empresas pesqueras más importantes del mundo. Cuentan con 30 años de experiencia en el mercado y también con actividades pesqueras a lo largo de los cuatro países más importantes en tradición pesquera a nivel mundial como Chile, Noruega, Escocia y Perú. Se dedican a la producción y comercialización de harina de pescado, aceite de pescado, conservas y congelados.

-¿En qué presentación exportan/importan el producto?
Envases Tinapon de lata, media libra con easy open, envase oval y envase tall.

-¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
En Cajas que luego son transportadas a containers y estos a los buques de carga.

-Exportación:¿A qué países exporta su producto?
Mayormente a Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil, Republica Dominicana, Haití, países de la Unión Europea como: Alemania, España, Italia e Inglaterra. También tienen una gran participación en el mercado peruano, venden sus productos con marcas de terceros de prestigio en el país como Fanny, A-1, Florida y Wong, y sus marcas propias son Portola y Bayovar.

-Exportación: ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta?
Certificados de origen y registro sanitario del ITP. Hay clientes que les piden certificados específicos como el Dolphin Safe, ISO 9000, ISO 1401, Femas, IFO, entre otros. En muchos casos piden certificados emitido por un surveyo como “Euroveritas”, que es una empresa que se encarga de hacer los análisis químicos del producto.

-¿Qué documentos necesita la empresa para exportar/importar el producto?
El Bill of Lading, contrato de exportación, factura comercial y packing list principalmente.

-¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
Carta de crédito de proveedor confirmada e irrevocable, porque es la que les da más seguridad al realizar el contrato.

-¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
Generalmente sus ventas se hacen en términos FOB, porque es lo que mayormente piden las empresas compradoras además se transfiere el riesgo cuando el producto está encima del barco. Para ventas locales FAS y muy reducidos casos CIF.

DOCUMENTO PARA LAS ADUANAS

Grupo Pesquero Comercializadora Internacional S.A.
Calle Los Astronautas 666Bogotá-Colombia
Teléfono: (116) 2567894 / Fax: (116) 89632445
www..com

Pedido No. 053/2010
Bogotá, 20 de Enero de 2013

Señores
Fish Meal SA
Calle Los Girasoles 777 Ate
Lima, Perú

Atn.:                Sr. Sergio Aguilar – Gerente de Exportaciones

Estimados señores:

Agradeceremos mucho que nos suministre la siguiente mercadería en términos FOB, FAS, CIF y DDP Puerto del Callao, Perú Incoterms ® 2010 según su reciente cotización No. 123/2013 con fecha 13 de Enero de 2013:

Item:
25,000 unidades
Conservas de Anchoveta enlatadas.
Partida Arancelaria: 1604 160000
Embaladas en cajas de cartón corrugado, conteniendo cada una 100 latas. Las medidas de las cajas son 80cm x 72cm x 63cm con un peso bruto de 12.5 Kg cada una. El peso neto de cada lata es de 125 Gr.
Precio FOB Puerto del Callao – Perú Incoterms ® 2010 USD 2.72/unidad.

Las cajas van numeradas a partir de 1 y cada una deberá estar marcada del siguiente modo:
Grupo Pesquero Comercializadora Internacional S.A.
Calle Los Astronautas 666 Bogotá- Colombia

La Nave es Sirena V. 34560 con ETA Callao 18 de Marzo del 2013. Se solicita confirmación de la recepción de la presente orden de pedido y de la posibilidad de atenderlo en el plazo de 30 días. La condición de pago es mediante una carta de crédito irrevocable confirmada a 30 días.Estaremos realizando la transferencia bancaria a su cuenta 15 días después de realizado el embarque de la mercadería.

Atentamente,
Erika Castañeda
Gerente de Importaciones
e-mail: erikacas@grupopesquerosaci.com

ANALISIS FODA